top of page

Firmamos todo lo que hacemos con un compromiso de calidad total
Firmamos todo lo que hacemos con un compromiso de calidad total
Radial de Lindora, Puente del Rio Virilla, 100 N, 300 O

+506 4040-0390
ES
ES
EN
MEDC-01
Paquete completo de medio de cultivo (físico y químico)
Matriz
Descripción
Rango de detección
Alcance / Objetivo
Acreditación
Sustratos químicamente activos con menos de 50% de suelo conformados de arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.
Determinación de nitrógeno de nitratos (NO3) y nitrógeno amoniacal (NH3) en pasta saturada // Método: análisis por injección de flujo.// Elementos (13) essenciales : fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), sodio (Na), hierro (Fe), manganeso (Mn), boro (B), cobre (Cu), zinc (Zn), molibdeno (Mo), y aluminio (Al). // Método: extracción de elementos por pasta saturada (SME) y lectura mediante ICP-OES. // Carbonato (CO3) bicarbonato (HCO3) // Método: lectura por titración. // Determinación de la conductividad eléctrica (CE) mediante célula de conductividad mediante la medición de la resistencia eléctrica de una suspensión 1:1 agua:medio. // pH (potencia de hidrogeno) // Método: concentración electrolita determinado en una solución 1:1 de agua. // Capacidad de retención de agua, Porcentaje de saturación, capacidad de campo, contenido de humedad, punto de marchitez, total de agua disponible y agua realmente disponible // Método: AOAC
Nitrato extraíble y nitrógeno de amonio - <0.1 ppm; [Los límites de detección son 2 veces las desviaciones estándar] fósforo - 0.1000 ppm, potasio - 0.4000 ppm, calcio - 0.1000 ppm, magnesio - 0.1000 ppm, hierro - 0.0100 ppm, manganeso - 0.0100 ppm, boro - 0.0100 ppm, cobre - 0.0100, zinc - 0.0090 ppm, molibdeno - 0.0100 ppm, sodio - 0.1000 ppm, y aluminio - 0.1000 ppm; pH - 1 a 14 unidades de pH
> Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.
> Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.
Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización. almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.
Ficha Técnica
Código ID:
8f4a6711-a53e-4217-be80-27bd6b16ba85
Actualizado:
11 de junio de 2020, 23:15:25
Creado:
11 de junio de 2020, 23:15:25
bottom of page